Se han mostrado públicamente tan incapaces de resolver sus problemas personales de forma adulta que, coexistiendo ahora dos versiones de la misma banda, pocos esperaban encontrar algo de interés en este lanzamiento. Arrastraban varios años de decadencia creativa, línea que ha seguido Geoff Tate con sus Queensrÿche en su Frequency Unknown, álbum del que escuché más de lo que podía aguantar. Con todo, culpa de la infinita fe del fan en la resurrección creativa de una de sus bandas favoritas, decidí darle una oportunidad a la versión paralela del grupo, la que cuenta con el joven Todd La Torre al frente. Pues bien, si no es este Queensrÿche lo más cercano que ha estado la banda a sus mejores trabajos en los últimos veinte años, que venga Dio y lo vea.

Al haberse tomado con más calma que Tate su jugada tras la separación, el guantazo ha resonado el doble. Es triste que una serie de discusiones, rabietas y declaraciones feas haya sido lo único capaz de devolvernos parte de los mejores Queensrÿche -más triste aún sería que Tate hubiera sido el verdadero lastre, algo no poco probable-, pero escuchando temas como “Where Dreams Go To Die” o “Spore” no cuesta encontrar el lado hermoso de los grises hechos. Un “vamos a demostrar que no necesitamos a Geoff para hacer buena música” que se ha saldado con un gran disco.

Será la frescura aportada por La Torre, el hirviente ego de los miembros clásicos o la liberación de tensiones con la salida de Tate, pero empezando por la excelente producción y llegando a una joyas como “Vindication”, este trabajo no deja de sorprender. Es a golpe de composiciones directas, con estribillos que recuerdan a Empire, e instrumentación y melodías adultas que recrean Operation Mindcrime y sus amenos toques progresivos, como Queensrÿche recuperan credibilidad. Si bien la primera mitad del álbum me parece excelente, culminando en la nombrada “Vindication”, tras “Midnight Lullaby” el nivel decae ligeramente con un par de piezas que poco me dicen. “Don’t Look Back” y “A World Without” continúan línea estilística, prueba del esfuerzo compositivo del grupo, pero se olvidan rápido.

El acelerado tramo final con “Fallout” y “Open Road” alimentan la alegría subjetiva del fan que me controla. El álbum es una pasada, pienso, pero al enfriar sentimientos, caigo en la cuenta de que de once temas, dos son interludios de poco interés y otros dos sobran. Son entonces siete cortes con el inconfundible estilo de los Queensrÿche metálicos, potentes, llenos de toques progresivos de fácil digestión y con un La Torre que ayuda (mucho) a no extrañar a Tate con un registro tan similar como juvenil. Además, suena muy bien, con un cuerpo bastante industrial, arreglos orquestales y muchos dibujos de guitarra. La mejor forma de resumirlo: “Vindication” (por tercera vez), uno de los mejores temas que he escuchado este año.

De cualquier manera, un disco muy interesante a cuyo término es fácil pensar… “que le den a Geoff Tate”.

 

Queensrÿche – Queensrÿche (2013). Crítica del disco: Inesperadamente bueno

by: Rockthbestmusic

by: Rockthbestmusic

Titulado en leyes, amante del apasionante mundo de las estadísticas y desde 2007 en la Red con este artefacto llamado RockTheBestMusic. Y sí, Led Zeppelin es el mejor grupo que ha transitado por el Planeta TIierra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Hola amigos. He estado leyendo varias críticas del disco; unas lo colocan como un buen álbum y otras como algo…

  2. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

Te puede interesar

John Serrano – Still Alive (2025)

John Serrano – Still Alive (2025)

El corazón de John es una llama trémula. Su alma un arpa. Y la cera derretida mientras el reloj marca los segundos es su música. Una música fresca, tristemente alegre, que muestra la imagen de un creador que no para de componer. Todo suena en el momento preciso. Una...

Fans of the Dark – Video (2024)

Fans of the Dark – Video (2024)

Se apagaron las lluvias a las que habíamos dejado de acostumbrarnos, al menos en este sur de sol y rabia que curte pieles pero no reseca corazones. Vuelve el calor, o al menos se muestra predecible en el horizonte. Miro de reojo un viejo calendario arrinconado en...

Lady Gaga: Mayhem

Lady Gaga: Mayhem

Llevo semanas disfrutando como un poseso de Mayhem, el último trabajo de Lady Gaga. Este séptimo álbum de estudio es un adictivo crisol dance donde conviven el synth-pop, la electrónica industrial y pinceladas de funk y rock, todo bajo una producción perfectamente...

Suzanne Vega – Flying with angels

Suzanne Vega – Flying with angels

El año pasado 2024 SUZANNE VEGA estuvo de gira ofreciendo algún concierto en España (AN EVENING WITH OLD SONGS, NEW SONGS AND OTHER SONGS) Ya comentó que estaba preparando un nuevo álbum, FLYING WITH ANGELS, que acaba de ser editado en todo el mundo Es el primer...

Collado Experience – Carpe Diem (2024)

Collado Experience – Carpe Diem (2024)

Ten amigos para esto. No sé si es muy correcto o no, pero parece que el instinto me marca establecer una frontera invisible entre mis diferentes facetas creativas. Sueno un poco ufano, pero no soy tan tremendo. Colaboro con mi colegui Pedro Barroso en Feedback Rock,...